3 TIPS PARA ESTUDIAR CON TUS HIJOS EN CASA
ESTA CUARENTENA, POR COVID-19
ESTA CUARENTENA, POR COVID-19
¿Cuántas
veces no te encontraste en los días pasados solicitando tiempo para parar y
replantearte objetivos? O con comentarios propios de no tengo tiempo, no
me alcanza el tiempo, incluso dentro de las observaciones de un terapeuta que
asistió al colegio de mi hijo, se encontró que lo que los niños pedían por
parte de sus padres, era dedicarles más tiempo, para jugar juntos, para ver
cosas juntos y conversar.
Pareciera
increíble que los seres más importantes de nuestra vida, nuestros hijos, no
tengan lo más importante para ellos, la presencia de sus padres. Si bien esta
cuarentena no es opcional, si nos brinda muchas oportunidades, entre ellas, la
oportunidad de convivir con nuestra familia, estar presentes más tiempo con
nuestros hijos y poder conocerlos mejor, tener momentos distintos a nuestra
rutina y lo mejor de todo generar en familia una rutina distinta para todos,
donde las actividades cotidianas están presentes junto con las
responsabilidades que gracias a la tecnología, nos permite mantener sin
un paro total.
He
escuchado muchos comentarios sobre lo difícil que ha sido llevar al día unas
actividades otorgadas por la escuela, donde los temas no están claros o incluso
no fueron vistos en clase, por otra parte cuidar la alimentación, las
actividades del trabajo, los horarios de juego , los tiempos de
entretenimiento, elegir los juegos de mesa, proponer ver películas
divertidas, ver videos educativos,planear una rutina de ejercicio físico en casa , entre seguramente
otras actividades que tú realizas en estos días.
Así
que en toda esta revolución de situaciones te invito a armar un esquema nuevo
de prioridades donde la salud física, emocional y mental estén como
pilares.
El
aprendizaje es un proceso que se da en los humanos para mejorar los resultados
de lo que hoy hacemos, inicia con nuestros sentidos, quienes reciben y
filtran la información del medio, para después nuestras neuronas conectarlas
con experiencias previas, lamentablemente esto no pasa mucho en la escuela. En
un estudio de la Universidad de Massachusetts, descubrieron que la actividad
cerebral registrada en los alumnos era muy similar a la que registraban mientra
veían televisión.
Es
por ello que ahora que tenemos la oportunidad, te comento tres ventajas que
desde mi experiencia como terapeuta en psicopedagogía puedes encontrar al
realizar en casa los ejercicios escolares durante la cuarentena por
Covid-19.
1.-Leonardo
Da Vinci decía: “Estudiar sin deseo, arruina la memoria y no retiene nada de lo
que absorbe”.
Un
problema muy constante con los temas vistos en clase es que no parten de
una curiosidad o no de una necesidad a cubrir por lo que primero no es fácil
para los maestros que los chicos pongan atención a la información, pues su foco
de atención puede encontrarse en otras cosas que les generen más interés como
saber que hizo ayer su amigo José o que van a jugar en el recreo ese día.
En
casa podemos vincular la educación formal e informal. enseñamos cosas y podemos
aplicarlas a la vida cotidiana, por ejemplo, si vemos el tema de las fracciones
podemos pedirle que reparta algo de la comida y ejemplifica la relación de las
partes y las proporciones en fracciones. Tenemos la ventaja de ocupar las
experiencias de cada dia o recuerdos que conozcamos para ayudarle a vincular
con aprendizaje específico.
2.- Francisco Mora, docente, doctor en
medicina y neurociencia comenta “El cerebro sólo aprende si hay emoción”.
Imaginemos un dia normal donde nuestro hijo llega a la escuela en calidad de
zombie, cambiado por inercia y su primer clase es de la fotosíntesis, estaría
más entusiasmado de hablar del sueño y como despertarse más fácilmente, pero en
casa podemos ordenar las actividades según el momento, si sabemos que disfruta
más las matemáticas pues iniciar con ellas para que se sienta más como de
realizar sus actividades o invitarle a que nos muestre lo bien que hace las
operaciones , armar una competencia para que ambos contestemos o la alegría de
poder comprobar resultados ocupando la magnífica calculadora. Eso haría que su
emoción de hacer solo operaciones cambie y se entusiasme por hacerlas.
3.-Tener actividades predeterminadas en
una semana , nos ayuda a mantener estructura en nuestro día para seguir
reforzando la disciplina y responsabilidad.
Y a nuestros hijos les beneficia el
mantener activadas funciones que activan su bioelectricidad y comunicación
neuronal.
La planeación elaborada ya la
realizaron los profesores en la escuela, nosotros nos daremos a la acción. La
situación es tener 24 horas del día en casa a los chicos, con
pensamientos de ¿qué pasa? ¿ qué
pasará después? , ¿ porque no podemos salir?,
luchando con pensamientos de aliento como ya pronto pasara y debo sacar ventaja
de esta situación para regresar a lo primordial, mi familia, mi persona, mi
salud , estar y cuidar a los que
más quiero. vs pensamientos de incertidumbre y preocupaciones.
El mantener actividades prediseñadas
nos ayuda a mantener activo nuestro pensamiento en acciones por elaborar y
soluciones inmediatas. La actividad cerebral se ve favorecida pues será
requerida la comunicación de sus neuronas para resolver acorde con lo que
conocen o les enseñamos, así como su actividad bioeléctrica estará funcionando
de acuerdo a el estudio que estén elaborando; en el caso de necesitar apoyo con
los temas,nosotros también estaremos en esa sintonía para ayudar a
dispersar información y colaborar con la claridad de la información. Asi entonces colaborar también con el
mantenimiento de formación de pensamientos positivos y cargados de alicientes
por su actuar en equipo.
Debemos tomar muy en cuenta que
si hacemos las cosas con empeño, será uno de los mejores años académicos de
nuestros niños. Y ahora más que nunca disfrutaremos ese logro juntos.
Después de esta experiencia lograremos haber formado un equipo de trabajo más fortalecido, con mejor comunicación y mejor conocimiento de los integrantes de nuestra familia.
Comentarios
Publicar un comentario